"La amistad, el amigo y el colega" por Álvaro Alonso
Tal vez no sea el más indicado para hablar de la amistad. Tengo una visión demasiado edulcorada de ello, así como de las relaciones sociales en general. Sin embargo, leer a Rosa y Emilia en ese prodigioso capitulo cierre sobre su amistad, me ha incitado a esto. Además, en este rincón somos de reflexionar sobre aquello que nos viene al cabezón; les reconozco que esto no es tanto una inquietud como un aprendizaje a base de experiencias.
Hay personas que no tienen amigos como tal, por eso la insistencia en llamarlos a todos de esa manera. Generalizar un atributo que depende de tantos factores conectivos tan sólo evidencia la nada. Éstos son pocos, porque son especiales, únicos, si todos con los que se pasa una fracción de tiempo lo son, el valor es inexistente.
El amigo se basa en la fidelidad absoluta, el afecto, la incondicionalidad, pero sobre todo en la sinceridad. Piense usted en el individuo con el que pueda compartir todo y más. Al que le pueda decir sus "cosas" sin filtro alguno, sin miedo a que la información que se comparte termine en un cúmulo de bocas, o al que pueda abroncar por algún comportamiento sin temor a que esa relación se resienta. Si usted siente una desconfianza, por mínima que sea, siento decirle que eso no es una amistad, posiblemente sea algo diferente. Los humanos tenemos tipos de relaciones como el número de personas con las que tenemos algún tipo de trato. A medida que se va conociendo a una persona, se produce una evolución continuada en la que uno y otro se van adaptando hasta que el puzle encaja. O no.
Dicen que el paso del tiempo todo lo cura. No, no es así. A veces el preciso hecho de profundizar en una persona concreta hace que todo explote. Eso de descubrir el lado oscuro. Que quizá no sea tal, sino ese frigorífico que por delante está impecable, por la parte trasera desborda suciedad. Unas veces esa parte se revela pronto, otra tarde, y en contadas ocasiones no importa.
Hay que hacer una distinción. No es lo mismo un amigo que un colega. Este último es aquella persona con la que se rellena el tiempo, sin embargo, al primero es al que se le da el tiempo. El colega está ahí para lo básico, el amigo lo es hasta lo más profundo. El colega es un entretenimiento, por el amigo hay aprecio. Hablando en plata, el colega no importa, al amigo se le quiere.
Veo como una necesidad social que se empiece a hablar con esta frontera clara y diferenciada. Dejar esa vacuidad de "mis amigos" como una generalidad. El colegueo es no tener nada que hacer e irte con esos. Acepto que existe el conocido, ese lejano que se conoce el nombre y si acaso algunos sucesos suyos. Pero el uso del término amistad como el de colega es bastante zote.
No, amigos no es un conjunto de personas que tienen trato. Los amigos son esos que se cuentan con los dedos de una mano, con los que, a pesar de todas las diferencias personales, hay una conexión infinita. El amigo tiene gustos dispares y eso lo hace más exclusivo. Es aquel con el que se recuerdan las experiencias, los momentos, las vergüenzas, para lo cual no se puede evitar la risa o al menos la sonrisa. Es al primero que se le cuenta un logro y también al que se acude cuando algún problema surge. El amigo es aquella persona con la que a veces no hacen falta palabras; con una mirada ya sabe lo que se le está diciendo.
Es probable que cada uno tenga su concepción, su forma de expresarse o de ver las relaciones. Pero el significado de amistad es el siguiente: "afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato". Ahora piensen en cada una de esas palabras. Posteriormente relaciónelas con alguna de las personas de su vida. Quizá ahí esté el resultado.
No importa la distancia que les separe, el tiempo que lo haga, la cantidad de años juntos. Nada de eso, porque una amistad no tiene su cimiento en ello, sino en esas dos personas que se unifican para compartir la vida. La importancia que tiene en tu camino vital es lo que más pesa, ¿el resto que más da?
![]() |
Libro "Sobre Nosotras, Sobre Nada" de Rosa Belmonte y Emilia Landaluce. |
Comentarios
Publicar un comentario