"Austin, Texas" por Álvaro Alonso
No le hizo falta precipitarse. Ni lanzar el coche en la primera curva que viera posibilidad. Prefirió esperar, tal vez promovido por su envalentonado ingeniero de pista, amansó a la fiera que lleva dentro, aguantó posición al inicio y a cabalgar. Con la tranquilidad del que se ve sin prisa y bastante superior, fue adelantando poco a poco y gradualmente subiendo el ritmo de carrera. Su equipo no arriesgó y definió la estrategia en dos paradas (dos juegos de medios y uno de duros). En el segundo stint y tras las dudas de Mercedes con su británico favorito, ya estaba oliendo la colonia de Lando Norris. Aun así, le dejo un rato, como cuando un padre deja a su hijo a ver lo que hace, pero finalmente procedió y Max Verstappen se puso primero, lo natural. Sin embargo, si algo cabe destacar de este fin de semana de Red Bull en Austin, Texas, es que la superioridad no fue tan extensa. En las últimas vueltas Hamilton llegaba a cuchillo y los nervios arreciaron en SuperMax. ¡Le iban a quitar su decimoquinta victoria! ¡Habrase visto! El resultado ya se lo saben, los miedos no eran tales y volvimos a escuchar la banda sonora de nuestras pesadillas en el podio.
![]() |
Max Verstappen en uno de esos planos de película en este circuito. (Fuente: autosport.com) |
El Circuito de las Américas es bello cuanto menos, intercala en su diseño algunos de los trazados con más historia. Curva rápida, enlazadas, rectas, subidas… Estrenado para la F1 en 2012, fue el regreso de este deporte a EE.UU. tras cinco años de ausencia. Y ahora que por fin parece que su gente aprecia estos coches, les ponen tres. Como si en busca de la aceptación estuvieran. Estrictamente mala decisión no es, lo es, que con la cantidad de circuitos de calidad que tiene este país, llevarlos al parking de un estadio en Miami y a las calles de Las Vegas con tres grados de temperatura. La F1 es una competición seria no un parque de atracciones, pero son los propios los que lo convierten en ello. La NASCAR y la Indy, parafernalia aparte, sigue siendo la misma, atrévase usted a cambiarla. Pero aquí nuestros popes lo manipulan todo para hacerlo “atractivo”. Personalidad, por favor.
Por Austin, Texas, también fue fin de semana de Sprint. Estén tranquilos, sólo nos queda uno. Vaya sábado más soporífero nos han brindado, ya que salvo posiciones detalle, poco ha cambiado con respecto a la Shotout (Clasificación de la Sprint). Acción completamente nula, salvo en la salida cuando Leclerc perdió posición con Hamilton gracias a la cerrada de Verstappen. Ah, y Piastri se desfondó desde el quinto puesto en el que salía. Que le vamos a pedir a un formato instalado en un circuito interesante por lo que se pueda hacer a largo plazo en una carrera. Lo único que hubiera podido generar variabilidad y adelantamientos es la diferencia de neumáticos, he ahí Qatar, pero en esta ocasión todo a medios, salvo Sainz a blandos con los que resistió como un numantino.
![]() |
Lewis Hamilton y Charles Leclerc tras las Sprint. (Fuente: f1.com) |
El domingo fue largo, de hecho, para algunos ya había acabado el día cuando se anunció la descalificación de dos pilotos: Hamilton y Leclerc. Esto deja muchas novedades, en cuanto a resultados de la propia carrera y a efectos en el mundial de pilotos. El británico había hecho una carrera bordada, sin errores por su parte y con la capacidad de poder reponerse al desalisado de Mercedes con la estrategia y sus planes iniciales de ir a una sola parada. Dudaron, lo que les pudo costar la primera posición, y finalmente rectificaron. Pudo con Lando pero no con Max. Todo era confeti, Checo Pérez temblaba por su subcampeonato, pero la FIA encontró “cosas”, con lo que todo al traste. Sus opciones de alcanzarle se diluyen, pero tal y como es la dinámica de Checo (exactamente igual a la de anteriores grandes premios), todo puede suceder. En Red Bull niegan que la pérdida de posición por parte de su piloto pueda costarle el puesto, pero la técnica comunicativa de esta escudería ya es bien conocida; los avisos escondidos al mexicano son más que cantos de sirena.
En casa Ferrari es donde encaja a la perfección el término agridulce. El viernes Leclerc conseguía la pole mientras que Sainz reportaba problemas. El sábado se las prometía el monegasco contra Max y finalmente por detrás de Hamilton, mientras que a Sainz le cayó sobre sí las cosas de los estrategas de Ferrari. El domingo Charles se fue cayendo gradualmente en la clasificación por la estrategia a una parada, ante la nula capacidad de reacción de los muermos del muro, mientras que Sainz lograba resistir e incluso remontar en las últimas vueltas. Finalmente, Charles descalificado y Sainz logra posición de podio de rebote. Este equipo parece una historia de García Márquez, pero sin Gabo, sin Macondo y sin reflexión. Por tener, no tienen ni cabeza.
![]() |
Lando Norris perseguido por Max Verstappen. (Fuente: motorsport.com) |
Por otro lado, apúntense de nuevo el nombre de Lando y el apellido de Norris. Será por la de veces que aquí se ha hablado de este piloto, así qué poco les voy a contar de él que no haya alabado ya. Sexto podio en esta temporada en la que, aunque sea tardío, le dieron un buen coche. En Lando ya poco sorprende porque ya ha hecho de todo en F1, perder, patinar, remontar, enfadarse, cantar, heroicidades… Le falta ganar y un pepino que le permita luchar por el mundial. La pregunta es si McLaren es el lugar para ello. El próximo año definirá su futuro, y el de media parrilla, de forma que ya pueden estar trabajando de sol a sol en Woking si quieren retenerlo. Novias no le faltarán, más si se mueven muchas piezas.
![]() |
Fernando Alonso tras el oscuro sábado. (Fuente: autosport.com) |
Y que me dicen de Aston Martin. Alonsistas, ¿han sufrido? Traían mejoras considerables para este gran premio, de los últimos paquetes (aunque ya han anunciado que en México vendrán más), y con estas ilusiones llegábamos. Así pues, nos vemos con uno de los peores fines de semana de la temporada. Viernes en Q1 y un sábado fuera de los doce primeros. Se había acabado, los pesimistas (y cargantes) habían ganado la batalla, esto era un drama de época. Alguno no dormiría en la noche del sábado. El domingo todo fue diferente, Aston Martin rompió el Parc Fermé, promovido por Alonso, para hacer cambios considerables en los monoplazas. Tenía poco sentido haber traído actualizaciones y que los tiempos fueran peores que el año pasado en este circuito. Algo tenía que estar mal configurado, y así fue. Salieron ambos del Pit Lane e hicieron una remontada magistral. A diez vueltas del final consolidados en zona de puntos y Alonso aspirando a adelantar a Gasly. Mejor imposible. El asturiano tuvo que abandonar, pero alivia cuanto menos. Veíamos la oscuridad de la cueva y ahora una ráfaga de esperanza. McLaren ya está por delante de Aston Martin, y es su responsabilidad ponérselo difícil, como mínimo. México es clave para ello, sino merece la pena irse a la cueva hasta febrero de 2024.
Comentarios
Publicar un comentario