"El Plan de los Carlos" por Álvaro Alonso

Se abre una nueva era en el campeonato mundial de F1. La primera contienda fue realmente apasionante, el cambio de papeles ha quedado negro sobre blanco. Todo ello derivado de unas modificaciones (relativamente) radicales en la normativa, la cual yo no alcanzo a conocer. No soy ingeniero ni pongo interés a ello. Mis conocimientos sólo llegan a que a las normas/limitaciones de los monoplazas se les ha dado un baño que garanticen cambios significativos en cuanto a la competitividad y espectáculo.

Mercedes ha caído de forma considerable. No es dominante. Al contrario, están por detrás de los dos equipos de cabeza y cerca de los siguientes. Todos (yo incluido) pensábamos que esta bajada era una forma de esconder sus cartas hasta el primer GP, como siempre, y al fin no es así. Digamos que, por parecer, parece que regresan a los tiempos previos a la era híbrida. Tal vez por esto fue el cabreo sobreexcitado sobre lo de Abu Dhabi; era su última oportunidad. Pero según algunos Lewis puede con todo ¿no? Por ahora se saca un podio cortesía de la fiabilidad de los Red Bull.

Ferrari y Red Bull van por delante. Al primero se le notan las horas de trabajo de 2021 y el sacrificio de la temporada pasada. Los rojos van un pasito por delante y con dos pilotos estratosféricos en sus filas se sitúan como favoritos. Pero con esta escudería siempre hay que ser escéptico, en su historia reciente existe mucha propensión a los patinazos infantiloides. Por otra parte, Red Bull siempre ha mostrado consistencia y mejorías constantes, pero el cero por problemas mecánicos no hace mostrar más que dudas. De manera que veremos cómo se encuentra esta lucha de cara al parón veraniego.

Gana Bahrein Leclerc tras unas apasionantes luchas con Verstappen, los titanes de la nueva generación que ya dieron pistas en temporadas previas se hacen con el liderazgo de la F1. He ahí aquel GP de Gran Bretaña de la temporada COVID, pura poesía automovilística.

Fuente: as.com

Las próximas carreras serán clave para nuestro Sainz y sus posibilidades mundialistas en este año. Si Charles continúa por delante Ferrari no dudará en sacrificar el peón cuando sea necesario. En estos últimos años se ha demostrado como un piloto consistente, con una experiencia y solvencia propia de veterano. Ahora tiene coche idóneo para ponerlo todo encima de esa mesa de asfalto. Veremos.

Por el medio de la tabla se queda El Plan. Alpine parece que ha hecho un tractor tan sólo para aspirar a puntos. A medio plazo con las evoluciones podrían luchar con Haas, o incluso siendo muy optimista con Mercedes. Es desilusionante para los que soñábamos, pero tal vez lo hacíamos desde la esperanza, que al fin y al cabo es lo último que se pierde. Más aún con un piloto mágico como Fernando, pero a la par, muy poco suertudo. Hoy por hoy, creo que aún soñamos con la vigencia del plan. Imagínense.

El plan este año es de los Carlos, los Ferrari, que el sábado dieron un puñetazo. El vigente campeón del mundo tiene el suyo, pero está detrás por ahora y con su rosco, muestra importantes debilidades el nuevo bólido azulón. Lo venidero sigue siendo incierto, así que todos a sus televisores. Los motores ya han arrancado.


Comentarios

Entradas populares